JORGE MEDINA
  • PRESENTACIÓN
  • PROGRAMA
  • LEGISLACIÓN
  • ARMAMENTO
  • CONTACTO
  • Show all
  • Web Design
  • Graphic Design
  • Photography
  • Others
  • MAIN MENU
  • VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL

DIRECTOR - INSTRUCTOR DE TIRO DEL PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA

HABILITADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA GUARDIA CIVIL

JEFATURA DE UNIDADES ESPECIALES

En primer lugar, permítame que le de la bienvenida a mi página web. Con ella pretendo darme a conocer como profesional del sector de armamento y tiro en el ámbito de la seguridad privada. Cuento con los conocimientos propios de un exmilitar de profesión, además de tirador deportivo por la Federación de Tiro Olímpico. De igual forma, estoy habilitado como Director-Instructor de tiro por la Dirección General de la Guardia Civil para gestionar los ejercicios prácticos obligatorios del personal de seguridad privada, así como docente acreditado por la Dirección General de la Policía Nacional para impartir los módulos formativos vinculados a la rama armamentística.

 

manual del instructor de tiro del personal de seguridad privada

 

CUESTIONARIOS TIPO TEST + NORMATIVA

Otra de las razones fundamentales para publicar esta página, es proporcionar información y orientación a todas aquellas personas relacionadas con la seguridad privada que quieran formarse como instructores de tiro. Para ello, he publicado un completo manual con las últimas actualizaciones normativas, entre las que se encuentra la modificación del reglamento de armas de 2020. El libro está disponible en formato papel de tapa blanda, cuenta con gran variedad de material gráfico, así como un amplio repertorio de cuestionarios de exámen tipo Test.

 

formarse como instructor le hará destacar profesionalmente

superando las dificultades iniciales

Las pruebas para obtener la habilitación como instructor de tiro constan de una parte teórica y dos pruebas prácticas. Una de las principales dificultades con la que se encuentran los aspirantes es la preparación de la primera parte de las pruebas prácticas, que consiste en la dirección de un ejercicio de tiro ante un Tribunal calificador compuesto por Guardias Civiles de distinta graduación.

 

En este sentido, el manual incluye una completa guía orientativa con la que preparar esa parte práctica de las pruebas, simulando la dirección de un ejercicio real e indicando las pautas a seguir en todas sus fases, tanto en presencia del Tribunal como ante los "supuestos alumnos".

 

 

PROGRAMA DE MATERIAS PARA OBTENER LA HABILITACIÓN DE INSTRUCTOR

CONOCIMIENTOS TEÓRICOS

Las pruebas se dividen en dos fases y ambas se realizan en Madrid. La primera de ellas consiste en la contestación, por escrito, de un cuestionario de sesenta preguntas + 3 de reserva tipo test, ajustadas al programa de materias teóricas que en el momento del exámen se encuentren en vigor. El tiempo para realizar prueba teórica será de 63 minutos.

 

PRUEBAS DE ACTITUD PRÁCTICA

Estas pruebas constan de 2 ejercicios. El primer ejercicio, a su vez, se divide en dos partes. La primera parte consiste en el desmontaje y posterior montaje del arma a determinar mediante sorteo de entre las que figuran en la convocatoria. En la segunda parte, el aspirante ejercerá la dirección simulada de un ejercicio de tiro utilizando el mismo arma que le hubiera correspondido mediante sorteo en la primera parte.

 

El segundo ejercicio consistirá en la realización de un ejercicio de tiro con fuego real, a determinar mediante sorteo, con las características proporcionales que determine el Tribunal calificador.

TODA LA NORMATIVA ACTUALIZADA PARA PREPARAR LA CONVOCATORIA DEL 2022

RECOPILACIÓN LEGISLATIVA

Con el manual se incluye todo el repertorio legislativo necesario para preparar la parte teórica completamente actualizado. Es habitual que exista un desfase de fechas en las modificaciones normativas de otros manuales, sin embargo, en la publicación de este libro se han considerado todos los cambios legislativos realizados hasta la fecha.

 

Entre las modificaciones más importantes se encuentra la del Reglamento de Armas del 2020 que afecta, entre otras, a la clasificación de las diferentes categorías de armas. También se han tenido en cuenta otras modificaciones "no legislativas", realizadas a través de Órdenes del Ministerio del Interior, por las que se han establecido nuevos parámetros en la realización de los ejercicios de tiro obligatorios del personal de seguridad privada.

MATERIAS TÉCNICAS

La preparación como Instructor de Tiro abarca un amplio campo de conocimientos que repercuten en la seguridad, en la profesionalidad y sobre todo en la confianza del alumnado. Con los distintos apartados técnicos del manual, se pretende dar un paso más allá de la formación en cuanto a práctica se refiere. Se trata de capacitar al instructor para exponer y fundamentar sus métodos, sus técnicas y sus procedimientos. Desde las normas fundamentales de seguridad en el manejo de las armas, pasando por la ciencia balística, el estudio y conocimiento de las armas reglamentarias o las diferentes técnicas de tiro, el presente manual incluye todo lo necesario para convertirse en un profesional de la materia.

 

ESTUDIO Y CONOCIMIENTO DE LAS ARMAS

La definición de arma de fuego viene detallada en el vigente reglamento de armas en su Artículo 2.12. Se define como arma de fuego toda arma portátil que tenga cañón y que lance, esté concebida para lanzar o pueda transformarse fácilmente para lanzar un perdigón, una bala o un proyectil por la acción de un combustible propulsor. A estos efectos, se considerará que un objeto es susceptible de transformarse para lanzar un perdigón, bala o proyectil por la acción de un combustible propulsor cuando tenga la apariencia de un arma de fuego y debido a su construcción o al material con el que está fabricada, pueda transformarse de este modo. Dependiendo del tipo de servicio a realizar por el personal de seguridad privada, la ley autoriza el uso de distintos tipos de armas. Esta sección analiza algunas de las características de las armas reglamentarias.

 
ARMA DE FUEGO CORTA (VIGILANTES DE SEGURIDAD)

REVÓLVER 4 PULGADAS CALIBRE 38 ESPECIAL

Se trata de un arma ligera de repetición, de acción manual, tiro tenso y defensa inmediata. Está compuesto por un armazón de acero pavonado en el exterior de color negro y con sistema de puntería regulable mediante alza micrométrica. La longitud total del arma es de 23.5 centímetros desde la parte final del arma hasta la boca del cañon y su peso de aproximadamente 1100 gramos. El cañón cuenta con rayado helicoidal (espiral) de 6 estrías en sentido dextrorsum (de izquierda a derecha o lo que es lo mismo, en el sentido de las agujas del reloj). Funciona tanto en simple como en doble acción. Su sistema de alimentación es por recámaras múltiples giratorias accesibles mediante desplazamiento basculante.

 

 

ARMA DE FUEGO LARGA

ESCOPETA CALIBRE 12/70, 12 POSTAS

Se adopta como arma reglamentaria para las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado y Vigilantes de Seguridad Privada atendiendo a una serie de características como potencia de fuego, poder de disuación o polivalencia. La escopeta es un arma manual de uso individual, defensa inmediata, ánima lisa y su sistema de funcionamiento es mediante corredera o “pumping”. Cromado en el interior y pavón mate en el exterior. El calibre del cañón es 12. Éste viene determinado por el número de bolas de plomo que pueden hacerse con una libra de peso cuyo diámetro será igual al diámetro que tiene el cañón en la boca de fuego. (En 453,59 g. salen 12 bolas de 18,50 mm de diámetro). La recámara es de 70mm. Apta para tirar cartuchos semimetálicos de dicha longitud máxima.

 

 

ARMA DE FUEGO CORTA (ESCOLTAS)

PISTOLA CALIBRE 9 MM PARABELLUM

Se denomina pistola a toda arma corta de uno o varios disparos de repetición o semiautomática, excepto aquellas que tienen un sistema de recámaras giratorias, las cuales se clasifican en el grupo de los revólveres. La historia de la pistola guarda estrecha relación con la evolución de la mecánica, la cartuchería, el uso militar y civil y el deporte. Los factores más importantes para la adopción de las armas cortas son, además de la movilidad y facilidad de uso, la ocultación y la facilidad de transporte. Si comparamos las prestaciones de las semiautomáticas contra los revólveres encontramos ventajas como la capacidad del depósito de munición o la velocidad de recarga. Por contra sus mecanismos son mucho más complejos y susceptibles de averiarse.

 

PUEDE CONTACTAR CONMIGO VÍA TELEFÓNICA O POR CORREO ELECTRÓNICO

Si está interesado en contratar mis servicios como instructor para dirigir los ejercicios obligatorios del personal de seguridad privada o como docente de cursos de formación de la rama armamentística, contacte conmigo y le atenderé a la mayor brevedad posible.

 

 

Teléfono Móvil: (+34) 644 75 35 29

E-mail: instructor@seprofor.es