ESTUDIO Y CONOCIMIENTO DE LAS ARMAS
La definición de arma de fuego viene detallada en el vigente
reglamento de armas en su Artículo 2.12. Se define como arma de
fuego toda arma portátil que tenga cañón y que lance, esté
concebida para lanzar o pueda transformarse fácilmente para
lanzar un perdigón, una bala o un proyectil por la acción de un
combustible propulsor. A estos efectos, se considerará que un
objeto es susceptible de transformarse para lanzar un perdigón,
bala o proyectil por la acción de un combustible propulsor
cuando tenga la apariencia de un arma de fuego y debido a su
construcción o al material con el que está fabricada, pueda
transformarse de este modo. Dependiendo del tipo de servicio a
realizar por el personal de seguridad privada, la ley autoriza
el uso de distintos tipos de armas. Esta sección analiza algunas
de las características de las armas reglamentarias.
ARMA DE FUEGO CORTA (VIGILANTES DE SEGURIDAD)
REVÓLVER 4 PULGADAS CALIBRE 38 ESPECIAL
Se trata de un arma ligera de repetición, de acción manual,
tiro tenso y defensa inmediata. Está compuesto por un armazón de
acero pavonado en el exterior de color negro y con sistema de
puntería regulable mediante alza micrométrica. La longitud total
del arma es de 23.5 centímetros desde la parte final del arma
hasta la boca del cañon y su peso de aproximadamente 1100
gramos. El cañón cuenta con rayado helicoidal (espiral) de 6
estrías en sentido dextrorsum (de izquierda a derecha o lo que
es lo mismo, en el sentido de las agujas del reloj). Funciona
tanto en simple como en doble acción. Su sistema de alimentación
es por recámaras múltiples giratorias accesibles mediante
desplazamiento basculante.
ARMA DE FUEGO LARGA
ESCOPETA CALIBRE 12/70, 12 POSTAS
Se adopta como arma reglamentaria para las fuerzas y cuerpos de
Seguridad del Estado y Vigilantes de Seguridad Privada
atendiendo a una serie de características como potencia de
fuego, poder de disuación o polivalencia. La escopeta es un arma
manual de uso individual, defensa inmediata, ánima lisa y su
sistema de funcionamiento es mediante corredera o “pumping”.
Cromado en el interior y pavón mate en el exterior. El calibre
del cañón es 12. Éste viene determinado por el número de bolas
de plomo que pueden hacerse con una libra de peso cuyo diámetro
será igual al diámetro que tiene el cañón en la boca de fuego.
(En 453,59 g. salen 12 bolas de 18,50 mm de diámetro). La
recámara es de 70mm. Apta para tirar cartuchos semimetálicos de
dicha longitud máxima.
ARMA DE FUEGO CORTA (ESCOLTAS)
PISTOLA CALIBRE 9 MM PARABELLUM
Se denomina pistola a toda arma corta de uno o varios disparos
de repetición o semiautomática, excepto aquellas que tienen un
sistema de recámaras giratorias, las cuales se clasifican en
el grupo de los revólveres. La historia de la pistola guarda
estrecha relación con la evolución de la mecánica, la
cartuchería, el uso militar y civil y el deporte. Los factores
más importantes para la adopción de las armas cortas son,
además de la movilidad y facilidad de uso, la ocultación y la
facilidad de transporte. Si comparamos las prestaciones de las
semiautomáticas contra los revólveres encontramos ventajas como
la capacidad del depósito de munición o la velocidad de recarga.
Por contra sus mecanismos son mucho más complejos y susceptibles
de averiarse.